En su compromiso por fomentar el conocimiento y la defensa de los derechos ciudadanos, el M.D. Carlos Camacho Ríos visitó la Universidad Marista de Guadalajara para impartir una conferencia sobre la suspensión en el juicio de amparo. Este mecanismo jurídico es fundamental para proteger los derechos de los ciudadanos, evitando daños irreparables antes de que se dicte una sentencia definitiva.
La suspensión en el juicio de amparo: Un escudo legal
Durante su presentación, Carlos Camacho explicó que la suspensión en el juicio de amparo es una herramienta cautelar que detiene la ejecución de un acto de autoridad hasta que el juez determine su constitucionalidad. Esta medida, regulada en la Ley de Amparo, se fundamenta en principios de interés social y orden público, asegurando un equilibrio entre la protección de los derechos individuales y el bienestar general.
Además, detalló que:
✅ Función principal de la suspensión: Mantener el estado actual de las cosas hasta que se resuelva el juicio, evitando perjuicios irreparables a la parte afectada.
✅ No implica ilegalidad: La suspensión no significa que el acto reclamado sea ilegal, sino que impide su ejecución temporalmente hasta que el tribunal emita un fallo definitivo.
Un aprendizaje clave para futuros abogados
La conferencia permitió a los estudiantes comprender la importancia del juicio de amparo en la práctica jurídica y su impacto en la protección de los derechos humanos. La Universidad Marista de Guadalajara reafirma su compromiso con la formación integral de sus alumnos al brindarles espacios de aprendizaje con expertos del derecho como Carlos Camacho Ríos, quien, con su experiencia y conocimiento, enriqueció la perspectiva de los futuros abogados.
Un diálogo enriquecedor
El evento concluyó con una sesión de preguntas y respuestas, donde los asistentes plantearon inquietudes sobre casos concretos relacionados con la suspensión en el amparo. Los estudiantes destacaron la claridad con la que se explicó el tema y la relevancia del juicio de amparo en la defensa de los derechos ciudadanos.
Sin duda, fue una experiencia enriquecedora para la comunidad universitaria, reforzando la importancia del estudio del derecho como herramienta para construir una sociedad más justa.
0 comentarios